Hoy en día, se entiende que una piel que refleje la luz de forma saludable tiene más que ver con la lozanía, la juventud y la hidratación que con el exceso de sebo. De la mano de este concepto y sostenido por la maquinaria del marketing y la comunicación, es que hoy en día encontramos infinidad de productos que destacan ese brillo tan añorado en la piel de hombres y mujeres.
Como experto en belleza te puedo asegurar que en principio no depende tanto del maquillaje, sino de una rutina de cuidado de la piel saludable para lograr esta piel luminosa, cuidada e hidratada que naturalmente refleje la luz de forma estética.
En cuanto a estos productos de cuidado y preparación tenemos que estar atentos al término “Glow”, desde espumas de limpieza, tónicos, sueros, brumas, crema de rostro y contorno de ojos que trabajen este efecto.
En lo que respecta a los productos de maquillaje, encontramos nuevamente el término Glow y Dew (húmedo), tanto en primers, bases de maquillaje, fijadores de maquillaje, sombras en crema, rubores, polvos bronceantes y los iluminadores, tanto cremosos como en polvo, que serían las estrellas del momento. Un verdadero must para lograr este efecto más allá de que se busque una piel enteramente luminosa, húmeda e hiperhidratada.
Los puntos de luz se destacan en las zonas más prominentes del rostro: el hueso debajo de la ceja, la punta de la nariz, los lagrimales, el arco de cupido y la zona por excelencia, que es el hueso del pómulo, encima de las mejillas.
Es un estilo muy fresco, juvenil, adaptable tanto en el día como en la noche, ideal para darle vida a pieles apagadas y secas, tanto jóvenes como maduras. Una tendencia que viene hace rato y se va a hacer más fuerte ahora que sale más el sol.
TIPS PARA EL GLOW PERFECTO
¿Cómo se elige un iluminador?
Existen muchos formatos, colores, texturas y tonos, por lo que se debe aconsejar a las clientas que prueben los que tengan el tono más parecido a su piel, e idealmente con el rostro limpio, libre de maquillaje. De lo contrario, se corre el riesgo de que el iluminador sólo resalte las imperfecciones. En general, las pieles muy blancas deben utilizar iluminadores en tonos rosas y las morenas, dorados.
¿Un iluminador puede recrear una buena piel?
No. El iluminador no cubre: realza. La piel tiene que estar muy bien tratada, tener la higiene perfecta y utilizar las fórmulas adecuadas a sus necesidades.
¿Qué lugar ocupa el iluminador?
Pertenece al grupo del maquillaje, de manera que primero la base, a continuación el corrector y para terminar el iluminador. Si se quiere usar sin otro maquillaje, también puede aplicarse con el rostro bien limpio después de la crema hidratante.
¿Cómo aplicarlo?
Si es fluido o tipo lápiz, difuminamos una pequeña cantidad a base de toquecitos con las yemas de los dedos hasta que esté perfectamente fundido con la base.
Si es en polvo, lo mejor es utilizar una brocha dando toquecitos en las zonas que queramos destacar. Y, por último, las gotas iluminadoras se pueden mezclar con la hidratante o la base de maquillaje para dar un toque de luz a todo el rostro.