El canal farmacéutico avanza en una lenta pero constante transformación. Al negocio tradicional de los medicamentos, se suman otros productos, muchos de ellos de conveniencia o impulso. Las farmacias que pueden trabajar esas categorías tienen la oportunidad de aprovechar que cuentan con un local abierto al público, generalmente con una buena ubicación y un horario extendido, para incrementar su facturación a través de esos rubros.
Los clientes reciben constantemente información de diferentes marcas. Están hiperinformados y se familiarizan al instante y en tiempo real con cualquier novedad.
Este desarrollo hacia un formato de retail y un consumidor más informado implica cambios en el diseño del local, un entorno adecuado y capacitación del equipo de ventas de la farmacia para que se vuelvan expertos recomendadores y puedan explicar y argumentar, seduciendo y convenciendo al cliente, sobre una gama cada vez más variada de productos. Eso incluye cosmética, electrobelleza, bienestar y nutrición, entre otros rubros. A eso hay que sumar la venta online, con un alto nivel de servicio que asegure una buena experiencia al cliente.
Todo esto se apoya en la confianza que el público tiene en las farmacias. La gente busca un consejo experto, y esto representa una gran oportunidad.
La reinvención de la farmacia va a venir a través de los servicios profesionales (con respecto a la tienda física) y al e-commerce como opción para otro target de público que busca practicidad, comodidad y ofertas. Todo se complementa.
En este sentido, hay un exponencial crecimiento de la cosmética (con foco en la dermocosmética) y surgen otras categorías para desarrollar en el salón de las farmacias. La electrobelleza es una de ellas, e incluye productos para el cuidado del cabello (planchitas, secadores, stylers, cortabarbas, cortadoras de pelo masculinas), cuidado del cuerpo (depiladoras y belleza de pies, manos y rostro) y toda la línea de bienestar (masajeadores, electrodos, almohadillas térmicas, balanzas y productos de aromaterapia). Se trata de categorías de consumo habitual con gran penetración en los hogares.
Algunas ventajas de promover los productos de electrobelleza:
• Se genera un negocio adicional al tradicional de la salud (los medicamentos).
• Se eleva el ticket de venta.
• Buen nivel de rentabilidad.
• No depende de la seguridad social ni de un reintegro. Es dinero inmediato o diferido solo por tarjeta de crédito
• Aumenta el tráfico de clientes.
• Acerca a potenciales clientes con mayor poder adquisitivo.
• Potencia los dos negocios: el de la salud y el de la belleza.
• Permite fidelizar al cliente, ofreciendo acciones con dinámica mensual: promociones descuentos, incentivos, talleres de belleza, beauties, charlas, asesoramiento a cargo de personal capacitado y demás.
• Es ideal para realizar ventas cruzadas y asesoramiento junto con la cosmética. Hoy tanto la mujer como el hombre buscan un asesoramiento completo de su look y su estética en maquillaje, cabello, rostro, cuerpo y demás.
• Permite sumarse fechas especiales para la compra de regalos: Día del Padre, Día de la Madre, Navidad y otros.
• Mejora el status de la farmacia, convirtiéndola en un retail más especializado, sofisticado y con mayores ofertas de productos, que se vuelve más tentador para el consumidor a la hora de comprar (con marcas de primera línea).
• Dinamiza con mayor oferta sus ventas online. La categoría de electrobelleza y bienestar tienen alta demanda en los sitios de e-commerce con amplia variedad, más que en los locales físicos.
Es importante la exhibición en el salón de venta según el tipo de farmacia, tanto en el formato tradicional como en las grandes superficies. Conviene tener todo bien sectorizado y señalizado por categoría, guiando la compra por autoservicio, ya sea a través de góndolas (ordenadas por tipo de producto, función y dinámica de ofertas) o de una persona que asista y asesore. También es importante tener un mostrador propio, muebles de promoción por marca y un lugar donde hacer beauties.
En definitiva, lo que se busca es hacer más atractiva y fácil la experiencia del consumidor y su camino de compra, para hacer crecer el negocio.