Se denomina dayketing al desarrollo de un cronograma de estrategias promocionales aprovechando las fechas especiales que se presentan a lo largo del año.
No es solo cuestión de armar una vidriera con regalos para ese día (abordamos ese tema en una nota de Esencia, hacé un click aquí para leerla ). Se trata de una estrategia integral, que implica detectar los valores culturales o sociales subyacentes detrás de cada una de esas fechas, de tal forma de generar una apelación emocional más profunda y “contar una historia”.
Primeros pasos
1. Investigá qué fechas son importantes para tus clientes y calendarizalas. Entendé qué festejan y cómo lo hacen.
2. Analizá bien tu stock. Tal vez alguna de estas ocasiones te sirva para liquidar con descuentos y promociones productos que ya tengas en stock.
3. Combiná distintos canales de comunicación. Si contás con redes sociales, utilizalas para la difusión de estas promociones.
4. Apelá directamente a las emociones. Las motivaciones racionales (como la conveniencia de un descuento) sirven para que el cliente termine de decidirse a comprar un regalo, pero el disparador del proceso es emocional. Generá cartelería en la farmacia y contenidos en tus redes sociales con frases y fotos emotivas.
5. Si tu farmacia está adherida a GPSfarma y Bonusfarma, vinculá la acción con ventas y promociones online aprovechando ese canal. Tené en cuenta que se avanza hacia la ominicanalidad, entendida como la posibilidad de que los clientes acudan a tu farmacia a través de distintos medios según sus necesidades del momento.
6. No alargues las acciones en el tiempo. Con las fechas clásicas (Día del Niño, Día de la Madre) las apelaciones se pueden extender más. Pero en los demás casos, hay que invitar a la acción en forma inmediata.
Día del Amigo
Comenzá a practicar con el Día del Amigo (20 de julio). Casi el 80% de los argentinos hace posteos o envía mensajes vinculados con esta celebración, según una encuesta de Focus Market, y un alto porcentaje compra algún presente. Las fragancias –tanto masculinas como femeninas- son la cuarta opción más elegida para regalar, con un 9% de menciones.
El 63% de quienes regalan son mujeres y la franja de edad que va de 25 a 34 años es la más activa: representa el 27% del total.