Especial de
temporada


Te contamos todo lo que tenés que saber para asesorar a las clientas de tu farmacia con todas las novedades aliadas del verano: lanzamientos, tips, y mucho más.
¡Te ayudamos a potenciar tus ventas!


La piel de vacaciones: cómo cuidarla antes, durante y después de viajar en avión

El enemigo número uno de nuestra belleza cuando volamos es la deshidratación. Sus efectos se manifiestan en una piel apagada, tirante y con aspecto de cansancio. Los científicos comparan seis u ocho horas de un vuelo en avión con una expedición al Desierto del Sahara, por los efectos que provoca en nuestro cuerpo.

La cabina es uno de los ambientes más secos que existen. La humedad está aproximadamente un 30% por debajo del porcentaje necesario para que nuestra piel pueda oxigenarse y regenerarse con normalidad. Al no poder hacerlo, pierde brillo y vitalidad. Pero no todas las zonas del cuerpo reaccionan de la misma manera. Por ejemplo, la frente es la parte más resistente ya que pierde solo 15 por ciento de agua en cuatro horas de vuelo, mientras que la piel de los antebrazos es la que más rápido se seca.

En conclusión, al bajar del avión nuestra piel se vuelve apagada, con arruguitas, los labios están secos y ¡hasta tenemos frizz en el pelo!

Además, la deshidratación sumada al maquillaje, que suele tener un contenido pesado de talco, bloquea las glándulas sebáceas y hace que la piel esté aún más congestionada y sedienta.

Para evitar estos efectos negativos hay que seguir una serie de cuidados antes, durante y después del viaje. En 48 horas el organismo estará adaptado a las nuevas latitudes y estaremos perfectas para disfrutar de nuestro nuevo destino.

Antes del vuelo

  • Es importante preparar la piel antes de emprender el vuelo. Conviene limpiarla con un producto ligero y aplicar algún sérum nutritivo. Después, humectar la piel de la cara, cuello, manos y labios con una buena crema hidratante.
  • Hacer una dieta liviana. Aumentar el consumo de agua, verduras y frutas.
  • Evitar el exceso de alcohol, comidas fermentativas y bebidas gasificadas.
  • Vestir prendas holgadas para facilitar la circulación venosa.

Durante el vuelo

Al volar el organismo se enfrenta a un medio hostil, en especial por la deshidratación, entonces durante el viaje hay que beber mucha agua, evitar las infusiones (té y café), el alcohol y los alimentos salados. Otras recomendaciones:

  • Limpiarse el maquillaje promediando el vuelo en horas nocturnas, y volver a humectar la piel. Se recomiendan las cremas con ácido hialurónico porque este activo tiene la capacidad de atraer y retener agua, brindándole hidratación a las células.
  • Elegir un humectante labial con manteca de karité.
  • Ponerse brumas con aguas termales para tonificar la piel.
  • Aplicarse aceites hidratantes para controlar el frizz del pelo que causa la deshidratación.
  • A la hora del make up elegir un maquillaje líquido. Nos aportará humedad y protección durante el vuelo.
  • Usar sueros con sustancias antioxidantes para combatir la deshidratación de la piel.Para vuelos de larga distancia, renovar la aplicación cada tres horas para mantener la piel altamente hidratada y calmada.

Al llegar a destino

  • Continuar bebiendo mucha agua por su efecto detox.
  • Respetar el horario del lugar y recién irse a dormir cuando baje el sol, a lo sumo descansar previa ducha tibia, que nos oxigenará y limpiará los poros del polvo, ácaros, etc. que se acumulan en un ambiente cerrado como una cabina del avión.
  • Hacerse una limpieza y aplicarse una mascarilla hidratante de recuperación.

Perfumes “dopamina”: fragancias para brillar en verano

La dopamina es la “hormona de la felicidad,” una sustancia química importante que produce el cerebro y que cuando sube nos da sensaciones de placer y optimismo. Entre las múltiples cosas que la pueden hacer aumentar y darnos bienestar están los colores o las prendas con las que nos vestimos. Ellos pueden afectar directamente cómo nos enfrentamos al mundo o cómo nos sentimos. Los tonos llamativos, los estampados creativos y las distintas opciones de la moda pueden lograr ese efecto. A este estilo se lo ha llamado dopamine fashion. Y los perfumes también pueden lograr el mismo efecto, cuando están protagonizados por aromas que aportan energía positiva y buenas sensaciones.

El verano es la época perfecta para usar estos perfumes “dopamina”, con aromas cítricos, frutales y florales voluptuosos. Las fragancias orientales pueden ser un poco pesadas sobre la piel con la subida de las temperaturas, del mismo modo que sucede con las notas amaderadas. Así que, en verano, se recomienda regular el uso del ámbar, el musk, el sándalo o la vainilla, aunque son excelentes para un ánimo positivo.

Los aromas del bienestar

Ya lo dice la aromaterapia, hay fragancias que pueden ejercer como estimulantes y revitalizantes. Estos son los aromas que debemos buscar en nuestros perfumes para llenarnos de optimismo y sensualidad en este verano:

  • Familia cítrica: inspirada en el limón, la lima, la naranja, el pomelo, el petit-grain y la mandarina, se destaca por su frescura y ligereza. Se trata de fragancias suaves y elegantes, con un toque ácido, ideales para estimular las sensaciones agradables y positivas.
  • La bergamota: es el cítrico favorito de los perfumistas y tiene un parecido al “earl grey” en sus notas. Es fresca, especiada y revitalizante, ideal para cuando se busca un “shot” de energía y pensamientos positivos. De hecho, es muy popular en la aromaterapia, donde se usa para tratar la depresión y la ansiedad.
  • Aromas frutales: aportan dulzura y transmiten luminosidad y alegría a nuestra piel. Ingredientes como el melón, el ananá o piña, la papaya y la sandía son algunos de los más utilizados y brillan en el verano.
  • El jazmín: existen más de 200 especies de jazmín, entre ellas, se encuentra el reconocido jasminum gradiflorum que cultiva la maison Chanel en los campos de Grasse, en la Riviera Francesa. Es un perfume fresco, verde, cremoso y opulento, perfecto para aumentar el nivel de confianza y darnos una posición de poder.
  • El almizcle: hace años era extraído de la secreción de las glándulas sexuales del ciervo tibetano. En la actualidad se usa una fórmula sintética que aporta frescura. Es un aroma especial para sentirnos serenas y felices, ya que recrea el aroma de la piel limpia, como si recién saliéramos de la ducha.
  • Pimienta rosa: extraída del árbol de pimienta, se emplea en las fragancias para añadir un elemento fresco y picante. Ideal para al aire libre, ayuda a conectarse con la naturaleza.
  • La vainilla: los perfumistas la llaman el “oro negro” y se la considera un afrodisíaco. Se trata de una fragancia redondeada, cálida y dulce, que ayudar a relajar porque remite a momentos placenteros.
  • El sándalo: su aroma dulce, suave y amaderado induce a la relajación y a la calma, favorece el pensamiento positivo, la claridad y ayuda a la concentración.
  • Almendra: es uno de los ingredientes más populares entre los perfumistas, aunque en la mayoría de los casos se emplean alternativas sintéticas. Las fragancias a base de este fruto son ideales para subir el ánimo luego de un día complicado porque suelen remitir a la infancia.


Barbiecore make up: belleza en clave rosa

Esta nueva tendencia se subió a las pasarelas con Valentino, Versace y Moschino y el "empujón" final se lo dio Barbie, la película sobre la famosa muñeca protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, que se estrenará en julio de 2023. Además de la moda, la nueva aesthetic invade make up, manicura y melena y promete seguir hasta el próximo invierno.

Pero ¿qué es Barbiecore? Se trata de una tendencia que se inspira en las muñecas Barbie y la moda femenina de finales de los 90 y de principios de los 2000. Básicamente, es vestirse como una Barbie en la vida real y entre sus must están el color rosa en primer lugar, el maquillaje cargado y uñas y pelo en tonos pink.

Sus elementos de belleza esenciales son una piel fresca e impecable, labios rosas o fucsias, mejillas sonrojadas, cejas bien cuidadas y pestañas impactantes.

En el nail art el truco está en mantener las uñas cortas, pintadas con distintas opciones creativas, eso sí, en la paleta del rosa.

En el pelo se puede apostar por una coloración chicle, rubio pink blonde o rosa pastel. El peinado Barbie es una melena sana, brillante y llena de volumen.

Beauty look

A la hora del make up, lo mejor del Barbiecore es que se puede optar por distintos niveles de intensidad. Es posible usar unas mejillas rosadas, y de ahí ir sumando labios y sombras de ojos. Y, por supuesto, sin olvidarse de los fabulosos delineados en el pink que se prefiera.

Las claves son:

  • Labios fucsias. Aplicar un rosa brillante a los labios, de preferencia con acabado mate.
  • Las sombras, de colores vivos y con un acabado saturado. Se aplican en el ojo sin pensar en darle ningún tipo de forma. Lo que se busca es el colorido, la mezcla y el juego.
  • El blush, en tonos rosados, rojizos o durazno. Se aplica más alto de lo habitual, abarca la zona de la nariz y se pueden añadir pecas.
  • Glitter. Un toque divertido y brillante es agregar un poco de glitter sobre las sombras rosas. Si no se desea estar tan recargada en rosa Barbie, usar un color nude en los labios y más iluminador que blush.
  • Delineado pink. Se pueden usar sombras en tonos nude pero agregar el toque rosa con delineador. Utilizar un tono que sea brillante y llevarlo en la línea de agua inferior. Mantener el resto natural con blush y labios en un tono durazno.
  • Pestañas postizas. Se pueden colocar enteras o medias pestañas para elevar solo la zona del final de ojo. Es una propuesta que recuerda particularmente a la mirada de la icónica muñeca.
  • Stickers y adhesivos: también son protagonistas y el rostro se llena de dibujos tamaño mini y corazones.
  • Barbiecore no makeup look. Para quienes prefieren algo más simple que puedan usar para cualquier ocasión, por ejemplo, pueden usar una sombra rosa traslúcida en los ojos y en las mejillas aplicar blush del mismo tono. Poner bastante iluminador en los pómulos y en el puente de la boca. Por último, agregar un gloss.




Uñas de temporada: 15 tendencias top del 2023

Las manos y uñas son una carta de presentación y muestran de nosotras mucho más de lo que nos imaginamos. Para este verano, hay tonos y formas que pisarán fuerte, ideales para lucir unas manos atractivas y renovar nuestros looks. Se llevarán los brillos, los adornos, las uñas largas y afiladas, colores claros y oscuros, combinación de tonos explosivos y hasta stickers

Lo que se viene

  1. Francesas multicolor. Ya no se usan más solo blancas. Todo lo que se debe hacer es colocar un esmalte cremoso y transparente a lo largo de la uña, dejar secar y luego decorar la punta con una delgada línea en el color pastel favorito. También se puede optar por un estilo más atrevido: con punta iridiscente o hacerse las black french nails, en color negro.
  2. Uñas metalizadas. Desde los diseños más sencillos, con la uña desnuda y un detalle metalizado, hasta los más barrocos, con dibujos de nail art, esta temporada serán un must.
  3. En dos colores. ¡Pero no en la misma uña, sino en diferentes manos! Si nos parece demasiado arriesgado, podemos no pintar la uña del todo y dejar que la parte nude sea el hilo conductor de ambas manos.
  4. Adiós mate, hola brillo. Con efecto nácar, con brillantina o usando un top coat iridiscente, las uñas se llevarán con acabado brillo. Las amantes del glitter estarán felices, y las que no, siempre podrán recurrir a incluir un detalle brillante en su manicura para estar de tendencia total.
  5. Rosa Gingham. Son las uñas de color rosa con un diseño en cuadrillé.
  6. Rojo y rosa. Con líneas curvas y abstractas, esta combinación promete decir presente en la próxima temporada.
  7. Milky nails. El blanco sigue siendo protagonista, un color neutral a la vez que delicado y moderno. Queda bien con todos los tonos de piel, no importa si estamos bronceadas o no, porque favorece siempre.
  8. Bubbles nails o con burbujas. Cobran fuerza cada vez más ya que aportan un aire moderno y jugado. La clave está en elegir el color de base ideal y el diámetro perfecto para elaborar cada burbuja.
  9. Rosa Barbie. Sí, el Barbiecore está presente también en la manicura y de ahí que las uñas tono chicle sean un must. Podemos utilizar este color para pintar la uña completa o dejarnos llevar por la infinidad de colores e inspiraciones del nail art. El pink se lo puede aplicar en las uñas francesas, combinando dos tonalidades de rosa o con corazones. Para esto, hay que aplicar una base rosa pastel en las uñas y con ayuda de un pincel delgado trazar corazones en todas las alturas, pero esta vez con un esmalte fucsia o rosa, ya que el contraste ayudará a resaltar el diseño.
  10. Azules elegantes. La versión más intensa de este tono será otra gran apuesta para nuestros diseños de uñas. Se puede alternar con esmaltes metalizados, o bien, incluir un poco de nail art, decorando el fondo azul con trazos platinados.
  11. Oro lujoso. Se trata de un tono sumamente versátil que bien logra adaptarse tanto a los estilos más clásicos o minimalistas como a los más shocking.
  12. Negro profundo. Tras un inmenso listado de propuestas coloridas y radiantes, las uñas color negro profundo siguen siendo una de las apuestas más originales, sofisticadas y trendy.
  13. Twirls. Una vez más los famosos twirls vuelven a ser tendencia, ahora conquistando el verano con su divertido patrón de líneas y espirales en múltiples colores.
  14. Asimetrías. Es decir, que no haya ninguna uña igual a otra. Se lo puede conseguir con un simple trazo o apostar por diseños más sofisticados como las uñas geoda (que imitan a las piedras preciosas).
  15. Stickers. Un año más, serán los aliados para adornar las uñas, puede ser creando estampados y texturas o, simplemente, colocando una sola figura dejándola perfecta y limpia. Lo mejor es que son tan fáciles de usar que se los puede aplicar en casa.


Cómo lucir (bien) las canas: lavado, nutrición y coloración

Es una tendencia que hace furor e incluso adoptaron muchas mujeres jóvenes y celebridades. Sin embargo, dejar de teñirse las canas no significa que se acabaron los cuidados para la melena. El cabello gris necesita muchas atenciones para lucir atractivo y prolijo. Es un pelo muy sensible al sol, por lo que habrá que defenderlo con protectores capilares, tiende a ponerse amarillo y, además, se reseca fácilmente, por lo que la hidratación será clave.

La causa de las canas es la disminución de la melanina, una sustancia natural que le da color (pigmento) al cabello. Cuando esto ocurre el color del pelo pasa a grisáceo, blanco o transparente según el factor genético de cada persona. Esto también puede producirse por falta de vitamina B12, contaminación ambiental, estrés o enfermedades, como el vitiligo.

Las canas no sólo se diferencian del resto del pelo por la coloración, sino también por su textura. Suelen ser más gruesas y ásperas al tacto que el resto de los cabellos. Y esto ocurre porque las glándulas sebáceas también se ven afectadas con los años, por lo que el pelo pierde su barrera de protección y se debilita.

¿Al natural o teñidas?

Es algo que vamos a tener que decidir: si dejamos crecer las canas sin recurrir a la tintura o apostar por una coloración hacia tonalidades más claras para evitar el contraste con la raíz.

Cuando aparecen las primeras canas o no se tienen muchas, se puede recurrir a coloraciones naturales alternativas a la tintura tradicional para suavizarlas.

Las mechas son una gran opción para fusionar el color de la cana con el del resto de la melena jugando con los diferentes matices en función de la base natural y el color del cabello. Se hace a través de la técnica de coloración go grey. Se tratan mechas en tonos grises y blancos que realzan el pelo canoso natural, haciendo que la melena luzca uniforme y bonita. En forma de balayage gris, se llama grey balayage.

Guía básica para cuidarlas

Es importante no solo usar un champú y acondicionador hidratantes, sino también productos antifrizz. Estos son los consejos:

  • Lavar con dos tipos de champús: en primer lugar, utilizar uno para cuidar. Tiene que ser neutro si se trata de unas canas naturales o uno nutritivo e hidratante si el pelo está decolorado. Y, en segundo lugar, un champú para embellecer: los productos violetas.
  • Elegir champús y acondicionadores violetas: son los mejores porque quitan el pigmento amarillo que suele aparecer por la oxidación. ¿Por qué tienen ese efecto? El color violeta es el contrario al amarillo en la escala cromática, con lo que compensa los tonos amarillentos que a veces adquiere la cana. Aunque todo dependerá del tipo de producto con pigmento violeta o azul que usemos (existen también productos con este pigmento), es muy importante no abusar de ellos y aplicarlos solo de vez en cuando. En algunos casos podrá ser una vez a la semana, pero con otros productos habrá que distanciar su aplicación aún más para evitar que depositen un exceso de pigmento azul en el pelo.
  • Aplicar una mascarilla nutritiva: mientras que en el pelo canoso natural se recomienda usarla semanalmente, en el decolorado se aconseja hacerlo en cada lavado.
  • Usar protectores en verano: el sol es un potente agresor del cabello y, como tal, exponerse a él durante mucho tiempo puede alterar el color. Por lo tanto, los aceites capilares nutritivos y protectores son un must bajo el rayo del sol, además de las barreras físicas, como sombreros y gorros.

La importancia del corte

El cabello gris o plateado puede ser muy atractivo y darnos mucha personalidad, pero si no queremos parecer mayores, debemos tener un corte de pelo moderno y con estilo. Los más favorecedores son el pixie largo con ondas o el clásico bob porque aporta movimiento y se puede llevar lacio o con más volumen, con ondas.

Otra opción es dejar la melena larga para darle un look más hippie o un corte masculino, a lo garçon, con nuca corta y flequillo más alargado.



Escote: cuidados especiales y fotoprotección

Es una de las zonas del cuerpo con la piel más delicada, sin embargo, con frecuencia solemos olvidarnos de ella en nuestra rutina de belleza. Se trata del escote, un área que suele verse afectada por flaccidez, arrugas, estrías, pecas y manchas solares, por lo que hay que intensificar los cuidados en el verano.

Debemos limpiarla e hidratarla tal como hacemos con la piel del rostro. La nutrición mediante cremas o emulsiones de buena calidad es fundamental para prevenir manchas y arrugas y que la dermis se vea firme y tonificada.

Por qué es una zona tan delicada

La cuestión radica en que la piel del escote es más fina que la del resto del cuerpo y no tiene compartimentos grasos, lo que provoca que pierda densidad y se arrugue con mucha facilidad. A menudo está más expuesta al sol y hay que recordar que tiene la compleja labor de sujetar y mantener el tejido glandular y mamario. Todos estos aspectos hacen que el pecho sea una zona muy delicada.

Consejos preventivos

Se puede evitar el envejecimiento de esta zona utilizando cosmética adecuada, algunos tratamientos y llevando un estilo de vida saludable:

  • Evitar los cambios bruscos de peso.
  • Al bañarnos, aplicar agua fría para activar la circulación.
  • Extender la rutina facial (limpieza e hidratación) hasta el escote (y también el cuello).
  • Cosmética a medida. A partir de los 40 empezar a usar productos específicos, que tienen una mayor concentración de principios activos para rejuvenecer y reafirmar la piel. A la hora de buscar la mejor crema para la zona, asegurarse de que cuente con activos hidratantes como el ácido hialurónico, antioxidantes como la vitamina E, ceramidas que rellenen la piel e ingredientes que reafirmen y tengan acción antiarrugas, como las proteínas de la soja, el trigo o el silicio orgánico, así como los aceleradores de la síntesis de colágeno.
  • No a los pulidos. Debemos evitar la zona del pecho cuando realizamos una exfoliación en el cuerpo con un guante de crin o con un producto exfoliante. Si lo hacemos, con mucha suavidad y sin llegar a los senos.
  • Utilizar siempre protección solar FPS 50. Renovarlo cada dos horas o al salir del agua.
  • Si la piel es sensible, cubrirla. Aunque llevemos protección solar alta y sobre todo en las horas en las que la radiación solar es más directa, lo mejor es ponerse ropa.
  • Si hacemos dieta... redoblar la aplicación de crema hidratante para facilitar la elasticidad de la piel y evitar la formación de estrías. Las cremas untuosas a base de manteca de karité, por ejemplo, son muy eficaces.
  • Dormir boca arriba. Si tenemos un talle de busto de más de 95, una buena recomendación es dormir con corpiño, para que prevenga la aparición de las finas arrugas de la región central del escote.
  • Hacer ejercicios para mejorar la postura de la espalda y fortalecer los músculos. Podemos ir al gimnasio, hacer yoga o realizarlos en casa.

Cómo aplicar las cremas

Mantener la hidratación de la piel del escote es lo más importante para retrasar la aparición de las arrugas, pero además, debemos activar la producción de colágeno para dar mayor flexibilidad a esa zona. Para ello es fundamental dar un masaje cuando aplicamos las cremas. ¿Cómo realizarlo?

Seguir estos pasos:

  • Aplicar la crema con la mano derecha, desde el mentón hasta la oreja izquierda, rodeando la mandíbula.
  • Luego bajar por el cuello suavemente para no mover demasiado los tejidos, bordear el hombro izquierdo y terminar de aplicar por ese lado del escote. A continuación, hacerlo de igual manera, pero en el lado derecho.
  • Ser generosas con la aplicación de las cremas en la zona intermamaria.

El tema estrías

Son marcas de estiramiento de la piel que lucen similares a las cicatrices y suelen producirse por las variaciones de peso o durante el embarazo. Tanto para prevenirlas como para atenuarlas, en los senos y otras partes del cuerpo, las recomendaciones son:

  • Aplicar cremas y lociones hidratantes a diario. Las que tienen en sus componentes vitamina E, colágeno, ácido hialurónico son muy efectivas a la hora de atenuar las estrías. Sin embargo, hay quienes prefieren los productos naturales ricos en ácidos grasos, antioxidantes y nutrientes varios, como el aceite de almendras, coco o aguacate, la manteca de karité, la cera de abejas, entre otros.
  • Más cuidados en el embarazo. El uso de cremas nutritivas especiales para esta etapa resulta muy beneficioso, en especial, en el segundo trimestre, momento cuando la piel tiende a estirarse más, de modo que las fibras tienen mayor riesgo de perder su elasticidad, romperse y formar estrías en los senos y escote.
imagen

After sun: fórmulas postsolares para aliviar la piel

Además de usar protector, es indispensable aplicar productos reparadores ... Seguir leyendo

imagen

Colágeno: para nutrir piel, uñas y pelo desde adentro

Tan importante es cuidar la piel por fuera, con cremas, protector solar y ... Seguir leyendo

imagen

Pies impecables y seductores

Llegó el momento de mostrarlos y para ello, nada mejor que hacernos una pedicuría de ... Seguir leyendo

imagen

¿Flacidez corporal? Cremas reafirmantes y anticelulitis para darle batalla

El verano nos lleva a lucir vestidos cortos, shorts y trajes de baño y la piel debe lucir impecable. Sin embargo, hay un enemigo al acecho: la flacidez, caracterizada por la pérdida de tono y elasticidad. Se origina por el envejecimiento natural, que trae como consecuencia una menor producción de colágeno y elastina, las proteínas de sostén de la piel encargadas de mantenerla elástica, tonificada y ... Seguir leyendo

Cuál desmaquillante usar según tu tipo de piel

Una rutina de cuidado es muy importante a la hora de la prevención del daño cutáneo y del envejecimiento. Como sabemos, consiste en tres pasos: limpieza, tonificación e hidratación, tanto de día como de noche. Cada una cumple con su función específica:

  1. Limpieza. Favorece la remoción de impurezas, renueva la piel y la ayuda a verse y sentirse más sana. Para lograr que sea efectiva es necesario realizarla diariamente, tanto de día como de noche, sobre rostro, cuello y escote. Para este paso se puede recurrir a la leche de limpieza, agua micelar, geles de limpieza, existe una serie de productos que se elegirán de acuerdo a las necesidades de nuestra piel.
  2. Tonificación. Una vez que la piel se encuentra limpia, se debe aplicar el tónico hidratante, que completa la higiene del rostro, equilibrando la hidratación.
  3. Hidratación. Es la última etapa de la rutina, fundamental para una piel suave, protegida y luminosa.

La mejor textura

Existen tantas presentaciones de los productos limpiadores que quizá no sabemos cual elegir.

Recomendaciones:

  • Leche limpiadora: es ideal para pieles secas, maduras y sensibles. Devuelve suavidad y humectación al rostro. Se extiende por toda cara y después se la quita con la ayuda de un disco desmaquillante. Otra opción es retirar la crema con agua o una esponja húmeda, lo que favorecerá la hidratación de la piel.
  • Agua micelar: es uno de los cosméticos de moda en la actualidad, que limpia la piel mediante un agua formulada a base de micelas, un conjunto de moléculas capaces de atraer la suciedad y sebo facial, para aislarlos y así favorecer su eliminación. Es un perfecto desmaquillante libre de alcohol que no irrita ni produce rojeces. Para aplicarla, se humedece el algodón, se sostiene unos segundos para que las micelas actúen como imán retirando el maquillaje. No es necesario frotar. Se utiliza con o sin enjuague.
  • Aceites limpiadores: buenos para la piel seca y si hemos usado un maquillaje muy potente o waterproof. No recomendable para la piel grasa, porque resaltará aun más los brillos, o potenciará el acné.
  • El gel limpiador: ideal para la piel grasa, mixta y sensible. Purifica, calma y refresca. Limpia las pieles sensibles respetando su equilibrio fisiológico.
  • Espuma de limpieza: limpia y desmaquilla con suavidad rostro y ojos. Elimina las impurezas y el exceso de sebo. Es ideal para las pieles normales a mixtas para evitar los brillos localizados a nivel de la frente, nariz y barbilla.
  • Toallitas desmaquillantes: para una limpieza “express”. Tener en cuenta que solo limpian superficialmente, por lo cual, para un viaje son una buena opción.

Componentes

Es esencial fijarnos en los ingredientes que lleva la fórmula del desmaquillante, para que se ajuste a nuestras necesidades:

  • En pieles secas: buscar sustancias humectantes: pantenol, glicoles, urea, alantoína, algunos hidroxiácidos (ácido láctico) y ácido hialurónico. También sustancias emolientes como los aceites.
  • En pieles normales: al estar equilibradas, podemos usar cualquier limpiador que sea para piel normal y que mantenga ese equilibrio.
  • En pieles grasas o mixtas: lo ideal es que incluyan limpiadores con activos seborreguladores, como el ácido salicílico, antibacterianos como el aceite de árbol de té y antiinflamatorios como la niacinamida o el té verde. Pueden contener también alfahidroxiácidos.
  • En pieles sensibles: optar por ingredientes calmantes, descongestivos o antirrojeces, como la alantoína, el aloe vera, la niacinamida, el té verde, la cúrcuma o la centella asiática.

Especial para los ojos

El make up suele ser más intenso en esta zona, por lo tanto el problema surge al momento de desmaquillarnos. ¿Te pasó que al aplicar el disco desmaquillante perdiste varias pestañas? Entonces debemos desmaquillar esta zona tan sensible con el producto adecuado y de una forma especial, para evitar la irritación y la aparición prematura de arrugas.

El truco radica en impregnar generosamente el disco de algodón con un desmaquillante de ojos bifásico y cubrir durante unos segundos la línea de las pestañas. De esta manera dejaremos que el producto penetre e impregne cada pestaña y necesitaremos un mejor esfuerzo para eliminar la máscara. Arrastrar con mucho cuidado el disco de algodón hacia abajo y después hacia arriba (por dentro) para eliminar cualquier resto de forma suave. Después, aprovechar lo que resta del disco para eliminar sombras o correctores alrededor del ojo.